lunes, 8 de marzo de 2010

Revista "Calidad en Vida": la fusión de dos talentos.

La revista “Calidad en Vida” es una publicación con ideas muy interesantes de negocio. Actualmente cuenta con tiraje de 10,000 ejemplares que va dirigido a pacientes de consultorios y hospitales en la Zona Metropolitana de Guadalajara y pretende brindarles una lectura amena sobre temas de salud y de interés general. En otras palabras, busca que sus lectores tengan la oportunidad de tener una lectura interesante y agradable en sus tiempos de espera. Actualmente este proyecto de negocio va “viento en popa” y en crecimiento.


A continuación se presenta en forma general la idea y estructura del negocio.

 


La idea y su Misión.



La idea surge al reflexionar que muchos pacientes, en consultorios privados principalmente, al estar esperando su consulta generalmente encuentran una serie de folletos publicitarios (dirigidos a médicos) de los cuales muchas veces tratan de hacer lectura para “matar el tiempo”. Sin embargo, por la naturaleza de dichos folletos resulta poca atractiva la lectura. Quizá, en el mejor de los casos, en un consultorio se pueda encontrar un “TV y Novelas” o “Vanidades” (aunque esto sería más común en una estética). Entonces la oportunidad observada es la de poder brindar a este público la posibilidad de tener una lectura amena e interesante (la cual se presupone que no existe necesariamente).

Por otro lado, el espectro del mercado se puede ampliar más allá de los consultorios y expandirse a clínicas y hospitales.

La Revista “Calidad en Vida” surge con la Misión de que “el paciente tenga una lectura amena sobre salud, junto con otros temas de interés general”.



La fusión de talentos.


Los empresarios que han creado este negocio son dos amigos. Uno de ellos es el Dr. Rubén Rodríguez Medrano quien es un éxitoso médico audiólogo con amplia experiencia como galeno, y como empresario en el desarrollo y comercialización de equipo médico de tipo audiológico. Y por otro lado el Sr. Nicandro Tavares quien es un comunicador con amplia trayectoria en Radio y Televisión, y quien actualmente es conductor y productor en la estación de radio “DK” 1250 de AM en Guadalajara.

Un médico, un comunicador, un mercado definido, una idea clara son los ingredientes para un producto exitoso: la revista “Calidad en Vida”.

Así es como se han fusionado dos talentos, la medicina y la comunicación, para emprender.


¿Y cuál es la estructura del negocio?


Su estructura de ingresos se basa en un 10% de ventas en puestos de revistas, que pueden llegar a ser de 300 a 500 en la zona poniente de Guadalajara.

El resto del tiraje se distribuye gratuitamente en consultorios y hospitales. Aquí el ingreso restante (90%) depende de la venta de los espacios publicitarios dentro de la revista. En otras palabras, el negocio es la publicidad vendida.

Esta revista en su primer tiraje tuvo 3,000 ejemplares; en el segundo 5,000; y actualmente en su tercer número ya cuenta con 10,000. Lo que significa que ha crecido su producción en un 233% desde que comenzaron. La producción física de las revista es maquilada por un impresor.

Eurostern (Agencia de Mercedes-Benz) y la Universidad Cuauhtémoc, entre muchos otros, son sus clientes de publicidad.

La venta de los espacios es realizada por 5 vendedores a comisión.



Para concluir…

Estos empresarios tienen una idea clara de su producto. Han definido de forma muy concreta un segmento de mercado (tanto para el “usuario final”, es decir el lector, como para sus clientes de publicidad). Desarrollaron una estructura de negocio que los condujera a la rentabilidad. Han usado y fusionado sus talentos y experiencias profesionales. Y los más importante: han emprendido, es decir, se han puesto ha trabajar en su proyecto.

Edgar Hernández Mendoza
Marzo 2010

martes, 19 de enero de 2010

Tochito LFT: del Hobbie al Negocio

El fundador de “Tochito LFT” tuvo la idea de crear un servicio para un mercado específico. Su idea surge de su pasión por el Foot Ball Americano, la cual transformó en un negocio que parece rentable. Su visión del negocio es crear un espacio para la diversión y convivencia familiar a través del deporte. Este sistema deportivo – recreativo cuenta con 112 equipos, con al menos 1680 jugadores al inicio del 2010.




¿Cuál es el servicio que ofrece y cómo opera?



Un sistema de juegos tipo campeonato con 4 temporadas al año en dos ligas diferentes: LFT y Tocho5.

El juego es la versión de Foot Ball Americano llamada Tocho. Aquí los equipos en la cancha son de 5 jugadores, donde no se derriban sino que con un toque con la mano (entre la cintura y los piés) a quién tiene posesión del balón basta para parar la acción. Los contendientes no requieren un equipamiento especial, sólo sus uniformes y calzado deportivo. En el espacio de una cancha normal (similar área al de un campo de Futbol Soccer) se dividen 4 campos de juego con 3 árbitros.

Estas ligas publican sus reglas de juego, días y horarios (en sábados y domingos por las mañanas), y su calendario de juegos.

En esta competencia hay distintas categorías, y cada una tiene sus finales para obtener un campeón.

Los resultados de los juegos, estadísticas y galerías se publican en sus páginas “web”.

Para entender un poco más sobre este deporte, el “Tochito”, hay que remitirse al Foot Ball Americano.






¿Qué mercado atiende?

El mercado meta original son los ex jugadores varones mayores de 30 años que residen en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana.

Actualmente ha desarrollado ya dos productos más, una liga para varones de 25 a 30 años, y una liga femenil.









Infraestructura

Este negocio no cuenta con infraestructura propia para su servicio principal (los juegos); esta empresa renta los campos anexos al Estadio Joaquín Amaro de Guardias Presidenciales en el Campo Militar Número 1 en la Ciudad de México. Para las finales se renta el estadio aquí mencionado.



Su Recurso Humano

En su página http://www.lft.com.mx/ publican su directorio donde manifiestan contar con un Presidente, personas a cargo de: Relaciones Públicas, Servicio Médico, y Comité de Honor y Justicia. Además de contratar árbitros de “Asociaciones Arbitrales.






Su estructura de ingresos.



Se sabe que existen 112 equipos para inicios del 2010.

Se estima que cada equipo tiene en promedio 15 miembros (o más).

Se realizan 4 torneos al año.

Cada equipo paga una cuota promedio de $4,000.00 Pesos Mexicanos por torneo.

Entonces se puede estimar que por torneo esta empresa ingresa $448,000.00 y lo que significa que anualmente podría contar con ingresos de $1,792,000.00 Pesos Mexicanos.




Precio aproximado por cliente

Sólo por hacer una breve estimación, si cada equipo cuenta con 15 miembros y pagan $16,000.00 al año, de aquí se deduce el precio mensual por equipo es de $1,333.33 y por jugador de $88.88 pesos al mes.

Evidentemente, estos clientes satisfechos pagan gustosamente las cuotas que aquí se mencionan.






Su competencia directa.



Se han generado otras ligas similares, sin embargo no han podido lograr el profundo impacto que tiene LFT. Han desarrollado una clientela leal, parece que s solidez en el mercado es indiscutible.




Su crecimiento.

Se sabe que en el 2009 contaba con 100 equipos aproximadamente. En el 2010 inicia con 112, lo anterior significaría que el último año creció aproximadamente un 12%.







Su Historia en voz de ellos mismos…

“La liga de Football Tochito empezó en 1992 como un torneo interinstitucional jugandose en Ciudad Universitaria en el campo de práctica de las Águilas Reales, (arrancadero) con equipos de entusiastas ex-jugadores de Football Americano que laboraban en el gobierno habiendo equipos como SCT, INSEN, PGR, SECODAM.



Posteriormente en 1995 se aceptaron clubes al torneo celebrándose un torneo por año y creciendo de tal forma que se crearon dos conferencias NORTE y SUR, el éxito fue tal en la zona Norte (Cd. Satélite, Atizapán, Tlalnepantla) que se decidió crear una Liga que albergara a ex-jugadores mayores de 30 años que quisieran seguir dentro del ambiente de Football (tochito).



Fue así como en el Otoño de 1997 se crea la LIGA DE FOOTBALL TOCHITO y es en 1999 cuando se constituye legalmente como asociación civil.”






Su Visión en voz de ellos mismos…

“La visión de la LIGA DE FOOTBALL TOCHITO es la de fomentar la diversión y la convivencia familiar por medio del deporte, (tochito) para jugadores mayores de 30 años, dado que éste es un deporte formativo y de convivencia familiar se le da mucha relevancia al deportivismo en la competencia.”





"Ecosistema" alrededor de la empresa.

Aquí por "ecosistema" no se pretende dar el concepto tradicional. Se pretende metaforizar el hecho de que se han generado negocios de otras organizaciones (o personas) alrededor de esta empresa. En pocas palabras, ha dado “chamba” a árbitros, ha propiciado la venta de uniformes (que los equipos mandan hacer y ellos eligen su proveedor por su cuenta), los fotógrafos, los vendedores de golosinas y refrescos durante los encuentros, y el Ejército Mexicano (ellos son los propietarios de los campos), entre otros.




Empresa y emprendedor de éxito.

Definitivamente se puede decir que este emprendedor, su Presidente y fundador, logró transformar su pasión en una empresa exitosa. Logró ofrecer al mercado un producto específico y valorado por sus clientes. Conectó su pasión con la de sus clientes; su pasión con el negocio; su pasión con su forma de vida.


Enlaces de esta empresa:

http://www.lft.com.mx/

http://www.tocho5.com.mx/

viernes, 15 de enero de 2010

Los factores que dificultan los negocios en México

En este artículo se muestran los factores problemáticos que generan dificultad para hacer negocios en México. Esta información fue obtenida del Reporte de Competitividad Global 2009 - 2010 del Foro Económico Mundal.

Aquí se presenta la tabla que muestra los factores antes mencionados. En los cuales se destacan como los tres principales:

Burocracia ineficiente gubernamental: aquí la reflexión puede resultar casi osciosa; la cadena de trámites para inciar un negocio o acceder a servicios parece inmensa y hasta inecesaria. Por ejemplo, un emprededor debe realizar trámites al menos para su licencia minucipal, para su inscripción ante el RFC, para su registro ante el IMSS, etc. Al parecer, todos ellos piden los mismos docuemntos básicos, actas constitutivas, comprobantes de domicilio, etc. (por cierto, en bancos y otros servicios como telefonía, les habrán de pedir lo mismo)¿Acaso no pudiera existir un registro único? Y esto es sólo para inciar un negocio, ya que en el desarrollo del mismo habrá de enfrentarse a una montaña de trámites. ¿Y el resultado de esto? Tiempo, costo y el aumentar los negocios informales, y desalentar la inversión, entre otros males.

Corrupción: pareciera que este factor está muy relacionado con el anterior, ya que los trámites burocráticos y la corrupción se vuelven obstáculos inevitables.

Crimen: el crimen y la delincuencia se han convertido ya en factores a considerar de forma importante por las empresas, ya que el contar con sistemas de seguridad evidentemente implica costos (sin contar los posibles costos de un delito consumado).

En la planeación de negocios es importante considerar estos facores (quizá todos los que se muestran en la tabla que aquí se presenta), y la forma de sobrellevarlos o compensarlos. Ignorarlos puede generar impactos negativos (e "inesperados") en las empresas.



martes, 12 de enero de 2010

¿De qué tamaño son las PYMES?

El término "PYMES" se ha vuelto de uso común y de referencia para los negocios y en el lenguage de la economía. PYMES son las Pequeñas y Medianas Empresas. Todavía más novedoso resulta el concepto de MIPYMES, que representa Micro, Pequeña y Mediana Empresas. Aunque estas palabras (acrónimos o siglas) son de uso común (y hasta uso rudo), vale la pena clarificar en términos cuántitativos a qué se refieren, es decir, cómo se sabe que una empresa es micro, otra pequeña, o cuando se le considera como mediana.

Existen dos criterios, uno tiene que ver con la cantidad de personal empleado, y la otra con los niveles de ingresos. Además en México hay sub clasificaciones de acuerdo al sector (su naturaleza), y en la Unión Europea también se considera su balance.

Para fines prácticos, el criterio que se refiere a la cantidad de personal resulta ser el de mayor utilidad para clasificarlas.

A continuación se presentan dos tablas. la primera es la clasificación que se tiene en México, y la segunda la de la Unión Europea.






domingo, 10 de enero de 2010

Modelo para Plan de Negocios

La planificación de una empresa es vital para el éxito de la misma, ya que permite al empresario por un lado ubicar y minimizar los riesgos, y por otro detectar las ventajas y áreas de oportunidad y potencializarlas. Es importante tener una visión de los que se espera de una empresa y los pasos a seguir para lograrlo, y esto es lo que un Plan de Negocios puede contribuir. Entonces, éste último, se vuelve un plano de construcción donde el emprendedor es el arquitecto.


Existe una gran variedad de modelos a seguir para construir un plan de negocios, y casi todos ellos coinciden en una serie de elementos que son los pilares de la operación global de una empresa. En este artículo se presenta de forma conceptual un modelo para desarrollar un Plan de Negocios, el cual plantea las consideraciones y aspectos básicos que el empresario puede analizar para estructurar y evaluar su proyecto de empresa.

A continuación se presenta el modelo para el Plan de Negocios:





Idea: la creación de una empresa inicia con la idea de hacer un negocio, es decir, con un planteamiento de un producto o servicio que puede ser adquirido por algún cliente (mercado).


Análisis del Entorno: es importante analizar el ámbito en el cuál se introducirá un producto o servicio, y del cual cuál la empresa habrá de formar parte. Entonces es recomendable estudiar factores económicos (Inflación, crecimiento del PIB, tipo de cambio, etc.), políticos, o sociales entre otros. También es importante conocer el comportamiento del sector al que se incorporará la empresa, por ejemplo conocer el comportamiento del “sector turístico en México”, si es que la misma tendrá este giro. Con esto se detectan amenazas y oportunidad para hacer un planteamiento estratégico.

Análisis de la competencia: el poder ubicar ventajas y desventajas de la empresa frente a competidores directos o indirectos puede permitir hacer planteamientos estratégicos y planear el desarrollo de ventajas competitivas.

Ventajas Competitivas: son características que pueden tener el producto y/o servicio que los hacen superior o mejor ante los “ojos de los clientes”.

Planeación Normativa: son las referencias estratégicas de la empresa, son su “brújula” para su planteamiento estratégico y futuro desarrollo. Aquí se contempla la “Misión”, “Visión”, “Valores” , “Políticas” , y objetivos y estrategias generales.

Análisis del Mercado: a través de técnicas propias de la “investigación de mercado” se analiza y evalúa las posibilidades de éxito del producto y/o servicio en el mercado, así como las posibles expectativas de los clientes.

Comunicación con el mercado: se determina la forma en que la empresa habrá de comunicar con el mercado para dar a conocer sus productos y/o servicios para propiciar su venta.

Estrategia de comercialización: la empresa determina el canal y las formas a través de las cuales hará llegar sus productos y/o servicios a manos de sus clientes.

Proveedores de insumos y servicios clave: la organización determina cuáles son los insumos y servicios clave para generar sus productos y/o servicios (tales como materias primas, materiales de empaque, entre otros). Evalúa las mejores opciones, establece compromisos de calidad y posibles alianzas. Considera la cada productiva a la cual pertenece su empresa y busca optimizarla.

Proveedores de otros insumos y servicios: evalúa las mejores posibilidades y establece relaciones con proveedores de productos y servicios necesarios para la operación y administración de la empresa (tales como productos de oficina y papelería, servicios de abogados y contables, productos de limpieza, entre otros).

Infraestructura y localización: se determina el tipo de instalaciones que requiere la empresa y su costo, así como la mejor localización geográfica posible de acuerdo a la naturaleza del negocio (cerca de clientes o cerca de proveedores, por ejemplo).

Equipamiento, Diseño de Producto y/o Servicio, y Proceso: Se establecen las características y especificaciones del producto o servicio (diseño), así como el equipo necesario para producirlo (y el costo del mismo), y se determinan los “pasos a seguir” para la generación de los mismo (procesos) y sus formas de medir la productividad y calidad.

Estructura del Recurso Humano: se establece la cantidad y el tipo de personas que realizaran las actividades de la empresa, sus funciones (descripciones de puesto), sus relaciones (organigrama), y su costo (salarios).

Reclutamiento y selección: se establece la forma en que las personas serán convocadas para formar parte de la empresa (reclutamiento: anuncios en el periódico, agencias de colocación, entre otros); y se determinan las formas en que habrán de ser seleccionados los candidatos (entrevistas, exámenes, entre otros).

Formación del Recurso Humano: aquí se plantea los conocimientos básicos para que el personal sepa y pueda llevar a cabo el trabajo que la empresa le encomienda (adiestramiento), y los conocimientos que pueden propiciar el desarrollo personal y profesional de los empleados como pueden ser idiomas, cursos de actualización, entre otros (capacitación), y que contribuyan finalmente a la productividad, satisfacción en el trabajo, y beneficio de la empresa.

Aspectos legales y apretura: el empresario debe conocer todos los aspectos legales requeridos para su empresa, tanto para su apertura como para su continuidad. Estos pueden ser, acta constitutiva y registro público de la propiedad; alta en el RFC, periodos y tipos de aportaciones al SAT, Estado y Municipio (impuestos); licencia municipal; otras licencias dependiendo en giro, contrato con el sindicato; inscripción de contratos y reglamento interno ante la Junta de Conciliación; formatos de contratos individuales, actas administrativas y actas para rescindir contratos; software para el cálculo de pagos al IMSS – INFONAVIT (SUA); entre otros.

Estructura del Flujo de Efectivo: el empresario puede organizar de forma conveniente, analítica y creativa la estructura de los ingresos, egresos y saldo; con la finalidad de hacer proyecciones, análisis y comparativos con los resultados reales para una toma de decisiones productiva.

Estructura Contable: el empresario puede generar su catálogo de cuentas y la estructura de su balance general y estado de resultados, puede hacer proyecciones y llevar actualizados los datos reales. Esto le permitirá tener un enfoque contable de la situación del negocio y poder tomar decisiones eficaces y productivas.



MODELO DINÁMICO

Este modelo es dinámico (y sistémico), todos sus componente están relacionados y su conjunto integra un todo (un sistema, un holón). A medida que se va avanzando en algún aspecto, quizá se deba regresar a otro para hacer adecuaciones, o bien al finalizar el ciclo se pueden hacer cambios parciales (a alguna de las partes) o un replanteamiento total.

viernes, 8 de enero de 2010

Educación en México: cobertura sin calidad

De acuerdo al informe del Índice de Competitividad Global para el 2009 – 2010, el Foro Económico Mundial, plantea una serie de indicadores para una muestra de 133 países. En dicho documento se presenta información sobre la educación en estas naciones, y en donde se puede observar la situación de la educación en México.

Con base a este informe se puede observar que la educación básica (primaria) en México tiene una gran cobertura, ya que presenta un 97.6 % de personas (en este caso niños) que tienen acceso a este servicio. Sin embargo, el País está situado en el número 115 (de 133 Naciones evaluadas) respecto a la calidad en la educación primaria.

  Cobertura de la educación primaria








Calidad de la educación primaria








Lo anterior significa que México ha realizado grandes esfuerzos por hacer llegar la educación primaria a todos los rincones de su territorio, sin embargo la gran área de oportunidad reside en elevar la calidad de este servicio.

Otro aspecto que vale la pena destacar son los niveles de continuidad en la educación que existen en el las personas en México. Por ejemplo, la educación primaria llega al 97.6% de la población, la educación secundaria al 88.7% y la terciaria (preparatoria) al 26.9%. Esto anterior puede responder a tanto a la falta de cobertura como a la deserción (que a su vez puede ser ocasionada por múltiples factores que en este documento no se mencionan).

 






Es evidente considerar y actuar sobre las necesidades que existen en cuanto a incrementar la calidad educativa y su continuidad. Puede resultar casi ocioso el discutir sobre las políticas públicas y el rol que deben asumir los gobiernos Federal y Estatales en México, ya que la problemática es punto más que evidente. Sin embargo, esto sigue siendo un factor exógeno y congelado (o de muy lento avance) para la sociedad en general. El seguir esperando que este cambio se produzca desde el sector público no contribuye a la aceleración del avance en este rubro. Entonces una pregunta interesante es ¿cómo puede contribuir la Iniciativa Privada en el mejoramiento la calidad y continuidad en la educación en México?


No se pretende en este breve artículo dar respuesta al anterior cuestionamiento, sino más bien propiciar la reflexión y dar inicio al desarrollo de ideas que pudieran materializar proyectos que contribuyan al mejoramiento de la calidad y continuidad de la educación en el País desde la trinchera empresarial mexicana, y principalmente para que el pequeño y mediano empresario considere el importante rol que puede jugar como agente de cambio en este rubro.

A continuación se presentan una serie de preguntas que pueden propiciar una lluvia de ideas para el pequeño y mediano empresario para reflexionar sobre el rol que puede asumir en base a la educación.



¿Es posible desarrollar programas internos en la empresa de escolarización para los empleados con la finalidad de favorecer su continuidad educativa?

¿Es posible desarrollar programas internos y el uso de recursos para complementar la calidad de posibles programas de escolarización para los empleados?

¿Será posible destinar recursos y esfuerzos para apoyar a familiares (hijos y esposas) de los empleados en su proceso de escolarización?

¿Será posible crear programas alternos y complementarios para incrementar la calidad educativa de los hijos de los trabajadores?

A l parecer se pueden desarrollar muchas ideas y posibles proyectos dentro de la pequeña y mediana empresa. Aquí sólo se han presentado algunos indicadores, reflexiones y un punto de partida para las ideas. Finamente ¿podría la iniciativa privada convertirse en una agente de cambio en la educación del país?

domingo, 3 de enero de 2010

Competitividad de México y otros indicadores en el 2010

En esta publicación muestro, de forma neutral, algunos de los indicadores del Foro Económico Mundial (WEF: World Economic Forum) que pueden ubicar la posición de México con respecto a otros 133 países del mundo. Se presenta esta información para que lector pueda hacer un análisis y llegar a conclusiones desde su propio punto de vista. También se hace una breve descripción del indicador conocido como Índice de Competitividad Global (ICG), y lo que se presenta aquí son los resultados para el periodo 2009 – 2010.

El “Foro Económico Mundial” ha publicado los resultados del Índice de Competitividad Global (ICG) para 2009 – 2010.

El Índice de Competitividad Global (ICG) contempla el conjunto de instituciones, políticas, y factores que determinan el crecimiento económico sostenible, y pueden ayudar a entender por qué unos países son más exitosos que otros en la creación de oportunidades y en elevar los niveles de ingreso de sus respectivas poblaciones.

Para evaluar el Índice de Competitividad Global (ICG) se elabora un informe que se basa en más de 110 indicadores que incluyen cifras oficiales e información de encuestas de opinión realizadas entre más de 12,000 líderes empresariales de todos los países de la muestra. El informe abarca a 133 países alrededor del mundo, incluido nuestro México.

El Índice de Competitividad Global (ICG) se basa en 12 pilares de la competitividad, que son: Instituciones; Infraestructura; Estabilidad macroeconómica; Salud y educación primaria; Educación superior y capacitación; Eficiencia del mercado de bienes; Eficiencia del mercado laboral; Sofisticación del mercado financiero; Preparación tecnológica; Tamaño de mercado; y Sofisticación empresarial e innovación.

A continuación se presenta el ICG así como otros resultados derivados de este estudio para el periodo 2009 – 2010.

En algunos indicadores se presenta sólo gráfico, y en otros se muestra tabla para observar con detalle los valores.

Después de los nombres de los países sigue un paréntesis con un número, el cual indica la posición ocupada en el rubro evaluado respecto a los 133 países de la muestra.



Índice de Competitividad Global (Escala de evaluación: 7 máximo – 1 mínimo)





Producto Interno Bruto por Habitante (Expresado en Dólares Norteamericanos).









Producto Interno Bruto (Participación en % del Total Mundial)











Tamaño del Mercado (Escala: 7 máximo – 1 mínimo)